El martes 7 de octubre, el Secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza de Rosario, Alberto Botto, participó como expositor en la XIX Cátedra de Pacto Global, un espacio de diálogo y reflexión internacional donde confluyen organizaciones, instituciones y referentes de toda América Latina comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la responsabilidad social.
En su exposición, Botto mostró una mirada profundamente gremial y humanista, abordando la realidad actual del movimiento obrero organizado y los desafíos que enfrenta la clase trabajadora en el marco de un contexto político, económico y social marcado por el avance del capitalismo globalizado.
Durante su intervención, repasó temas centrales como la seguridad laboral, la igualdad de oportunidades, el acceso universal a los servicios esenciales y la necesidad de preservar los derechos conquistados por los trabajadores a lo largo de décadas de lucha sindical. “Hoy más que nunca debemos levantar las banderas de la solidaridad, la justicia social y la organización colectiva —expresó Botto—, porque sin trabajadores no hay Nación, y sin derechos laborales no hay dignidad”.
Botto destacó además la importancia de que los gremios participen activamente en espacios de debate internacional, aportando la perspectiva de los trabajadores en torno a los procesos de desarrollo sostenible y transición justa. “El sindicalismo tiene mucho para aportar en la construcción de un mundo más equitativo. Debemos ser parte del cambio, pero sin resignar nuestras conquistas ni dejar que el mercado decida por encima de las personas”, subrayó.
Desde Luz y Fuerza Rosario, celebramos esta participación que ratifica el compromiso del sindicato con los valores de solidaridad, justicia y dignidad del trabajo, y que reafirma el rol del movimiento obrero argentino como actor protagónico en la defensa de los derechos humanos, laborales y sociales en toda la región.